jueves, 26 de mayo de 2011

Comercio Internacional universidad jorge tadeo lozano

Título que otorga: Profesional en Comercio Internacional Número de créditos exigidos para el programa: 152Número de horas presenciales: 2944 



¿Qué es Comercio Internacional?
El comercio Internacional comprende el estudio del intercambio de bienes y servicios entre las naciones. El proceso de globalización que integra el mundo en las dimensiones económica, política y cultural ha constituido un entorno favorable para la expansión del comercio internacional, con una participación creciente de las diferentes economías y actores económicos en el mercado mundial. De tal manera, el mundo se convierte en el objeto de estudio de los profesionales del comercio internacional. El intercambio comercial entre las naciones tiene implicaciones en la toma de decisiones de los diferentes actores que intervienen en él, como el estado quien con el objeto de lograr el desarrollo económico y el bienestar de la población,diseña una política económica que abarcaestrategias en el campo comercial, cambiario, fiscal, monetario entre otros, por lo que los aspectos teóricos que justifican el intercambio entre las naciones y el diseño de la política comercial se convierten en la fundamentación básica que orienta el estudio del comercio Internacional en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Otra gran área de estudio la comprenden la dinámica de los negocios internacionales, en donde se conjugan las acciones del sector privado, con las decisiones tomadas por el estado en materia de política comercial para concretar iniciativas y estrategias empresariales de ubicación y localización de recursos en el mundoa partir de los cuales se generanlos flujos y corrientes de comercio en diversos mercados regionales y locales, amparados enacuerdos comerciales multilaterales, regionales y bilaterales. El intercambio de bienes y servicios comprende entonces también los flujos que se generan de capitales y los mecanismos de pago en transacciones internacionales inherentes a un sistema financiero internacional. Implica también decisiones en temas de mercadeo internacional, posicionamiento de productos, estrategias de penetración de mercado, el análisis de la distribución física y decisiones logísticas que integran toda la cadena de abastecimiento a nivel empresarial.
El Programa de comercio Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, creado en 1968 fue pionero en América Latina en preparar profesionales que atendieran a las necesidades de un sector que posteriormente, con el impulso en los procesos de apertura de las economías ha adquirido una mayor relevancia como estrategia fundamental del desarrollo de las naciones. Es en el final de la década de los sesenta cuando el país inicia un desarrollo institucional orientado a fortalecer su sector externocon miras a lograr una mayor inserción y participación en los procesos regionales de integración, consolidando en los noventala internacionalización del país y de las empresas colombianas en una economía mundial globalizante.

¿Qué cualidades debe tener un aspirante para estudiar Comercio Internacional?
  • Interés por la actualidad nacional e internacional
  • Gusto por la lectura y los idiomas
  • Facilidad de expresión oral y escrita
  • Facilidad para relacionarse con los demás
  • Mente abierta y disposición de adaptación a los cambios



No hay comentarios:

Publicar un comentario